Parlamentarias del PARLASUR destacan papel de las mujeres en la política regional
Durante la 102ª Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), realizada este lunes (15), las Parlamentarias Fernanda Pessoa (Brasil) y Tatiana Antúnez (Uruguay) presentaron intervenciones que resaltaron el protagonismo de las mujeres en la política regional, la importancia de la cooperación entre los Estados Partes y la necesidad de fortalecer políticas de igualdad de género y de protección a las víctimas de violencia.
La Parlamentaria brasileña Fernanda Pessoa destacó el simbolismo de su primera intervención en el PARLASUR y subrayó que “la presencia femenina en los espacios de decisión representa no solo un avance civilizatorio, sino también una transformación en la política y en la sociedad”. Resaltó que las mujeres de América del Sur llevan la marca de la resistencia y que su actuación abre caminos para el fortalecimiento de la democracia y la igualdad.
En su intervención, recordó que millones de brasileñas dirigen pequeñas y medianas empresas, generando empleo, ingresos e innovación, y señaló también los avances en políticas públicas de salud en Brasil, como la ampliación de la cobertura prenatal, los programas de prevención del cáncer de mama y la atención a la salud mental materna. Para la Parlamentaria, valorar la salud y la ciencia es valorar el futuro, y el MERCOSUR debe avanzar en una integración basada en un comercio equilibrado, infraestructura conectada, políticas ambientales comunes y compromisos sólidos con la democracia y los derechos humanos.
Al concluir, Fernanda Pessoa resaltó la responsabilidad de la región como guardiana de recursos estratégicos, como la Amazonía, el Acuífero Guaraní y la Patagonia, defendiendo que el bloque tiene condiciones de liderar iniciativas en agricultura sostenible, bioenergía y preservación ambiental. “Cuando las mujeres avanzan, avanza toda América del Sur”, afirmó.
En la misma línea, la Parlamentaria uruguaya Tatiana Antúnez celebró la aprobación, en el Parlamento de su país, del Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para Mujeres en Situación de Violencia, firmado entre los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR, haciendo de Uruguay el primer miembro del bloque en ratificarlo. Según Antúnez, se trata de un avance significativo en materia de género y cooperación, con impacto directo en la vida de las mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad al atravesar fronteras.
La Parlamentaria anunció además propuestas presentadas a la Mesa, entre ellas una declaración de interés por el texto “Ni Una Menos en los Primeros Años de Vida” y una recomendación al Consejo del Mercado Común (CMC) para que todos los Estados Partes ratifiquen e implementen el acuerdo. “Seguiremos trabajando en cooperación para asegurar a las mujeres y a las infancias una vida libre de violencias. Ni una menos”, concluyó.
Fuente: Parlasur